• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: LUIS JUAN DELGADO MUÑOZ
  • Nº Recurso: 232/2023
  • Fecha: 05/02/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El condenado apela la sentencia invocando infracción del art. 72 CP por errónea motivación respecto a la extensión concreta de la pena impuesta, a tenor de las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal y las circunstancias concretas del caso. La Audiencia, estima parcialmente el recurso. Respecto del delito de conducción bajo los efectos del alcohol, la estimación de la atenuante muy cualificada de reparación del daño conlleva que la pena a imponer ha de ser inferior en grado a la prevista por lo que, debe reducirse a cuatro meses y quince dias de multa y privación del permiso por 9 meses y un dia. En lo referente al delito de negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia concurre la atenuante muy cualificada de reparación del daño y la atenuante de embriaguez, sin que se desprenda la concurrencia de circunstancias o elementos agravatorios que debieran ponderarse. En este caso, si bien se impone la pena inferior en grado, pues el tipo penal establece pena de prisión de 6 meses a un año y privación del derecho a conducir por tiempo superior a un año y hasta 4 años, al fijarse la extensión de la pena en 5 meses de prisión, no parece que se haya valorado la concurrencia de la atenuante de embriaguez que incluso justificaría, al concurrir con otra circunstancia atenuante muy cualificada, conforme al art. 66 CP, la imposición de la pena inferior en uno pero también en dos grados, optando la Sala por imponer la pena en el mínimo legal de la inferior en grado.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Santander
  • Ponente: MARIA ALMUDENA CONGIL DIEZ
  • Nº Recurso: 31/2023
  • Fecha: 05/02/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: AGRESIÓN SEXUAL: acceso por vía vaginal a una mujer dormida y embriagada. NORMA APLICABLE: es la LO 10/2023, vigente en el momento en el que se produjeron los hechos. CONSENTIMIENTO: existe cuando se haya manifestado libremente mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona. Es una fórmula abierta basada en la expresión libre, expresiva y concluyente de esa voluntad. PRUEBA DE CARGO: versiones contradictorias. Criterios para dar eficacia al testimonio de la víctima y valoración de la testifical de un testigo presencial. EMBRIAGUEZ; el consumo de bebidas alcohólicas no produce por si mismo una modificación de la responsabilidad del acusado. Es necesario acreditar la afectación de las capacidades del sujeto activo de la misma forma que el propio hecho típico. No se apreció sintomatología etílica en el acusado ni en el momento de la detención ni se afirmó en el juicio, RESPONSABILIDAD CIVIL: los delitos dolosos quedan al margen de cualquier baremación, Daño moral. EXPULSIÓN: exigencia del cumplimiento de dos tercios de la pena con prohibición de la entrada en España por siete años.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MANUEL EDUARDO REGALADO VALDES
  • Nº Recurso: 56/2024
  • Fecha: 02/02/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia ratifica la condena del recurrente por la comisión de un delito de estafa ya que hizo creer a los perjudicados que trabajaba en el aeropuerto vendiendo billetes de avión y conseguía buenas ofertas, por lo le encargaron que les sacara dos billetes para viajar a Ecuador, efectuando el acusado varios cargos con la tarjeta de crédito que le facilitó la denunciante, cuyo importe destinó para si, suponiendo tales cargos la consumación del delito de estafa en la medida que significaron un perjuicio patrimonial, ya que si bien la denunciante no vio mermado su patrimonio, por el hecho de haber sido resarcida por la entidad bancaria con anterioridad a la fecha valor de las operaciones, ello sería propio, de la fase de agotamiento delictivo y no de la consumación, existiendo un perjuicio en la acción realizada toda vez que, además del daño causado a la titular de la cuenta, en una suerte de retención en la misma para el beneficiario del acto de disposición, resulta indudable el irrogado a la entidad bancaria al haber tenido que hacer frente a los cargos sufridos por la denunciante como consecuencia de las operaciones fraudulentas perpetradas por el acusado. La consignación del importe de 100 euros en la que pretende sustentar el apelante la atenuante de reparación del daño, ni fue efectiva, puesto que la entidad bancaria se ocupó del resarcimiento de la víctima, ni suficiente, atendido el montante total al que hubiera ascendido la defraudación.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JUAN RAMON BERDUGO GOMEZ DE LA TORRE
  • Nº Recurso: 10861/2023
  • Fecha: 01/02/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Delito de asesinato. Principios generales de la responsabilidad civil derivada del delito, rogación y dispositivo. No pierde su naturaleza porque se ejercite en el proceso penal. Objeto del veredicto. Las proposiciones declaradas probadas pasan a convertirse en los hechos probados que se dicten. En el caso se incluyeron precisiones, en cuanto a la minoría de edad de su hermano y convivencia, que no figuraban en el objeto del veredicto. El status de "perjudicado" no deriva de la relación de parentesco con el fallecido, sino del perjuicio material y moral que se causa. Concepto de "tercero": toda persona que ha sido directamente perjudicada por el delito y no sea sujeto pasivo de este. Concepto de daño moral. En cuanto a los hermanos están legitimados para percibir la indemnización en defecto de parientes más próximos. Art. 2 Ley 4/2015, de 27-4, del Estatuto de la Víctima y art. 109 bis LECrim. El Ministerio Fiscal no solicitó indemnización a favor del hermano, y la acusación particular de los padres no ejercitaron la acción civil como representantes de aquel, de quien se desconoce dato alguno de su relación con la fallecida.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Oviedo
  • Ponente: RAQUEL BLAZQUEZ MARTIN
  • Nº Recurso: 521/2023
  • Fecha: 31/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La doctrina jurisprudencial sobre la diferencia entre daños continuados y permanentes a los efectos de prescripción de acciones de la LOE está resumida en la sentencia 391/2022, de 10 de mayo. En síntesis, será daño permanente el que se produce en un momento determinado por la conducta del demandado pero persiste a lo largo del tiempo con la posibilidad, incluso, de agravarse por factores ya del todo ajenos a la acción u omisión del demandado, y en tal caso el plazo de prescripción se inicia en la fecha en la que el perjudicado "tuvo cabal conocimiento del mismo y pudo medir su trascendencia mediante un pronóstico razonable". Por el contrario, será daño continuado aquel en el que la actuación de la parte demandada provoca una producción sucesiva del daño y en tal caso no se iniciará el cómputo del plazo de prescripción hasta la producción del definitivo resultado, salvo que sea posible fraccionar en etapas diferentes o hechos diferenciados la serie proseguida.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Zamora
  • Ponente: ANA DESCALZO PINO
  • Nº Recurso: 13/2023
  • Fecha: 30/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia condena al acusado como autor de un delito de estafa procesal. Reclamación ante el Juzgado Contencioso Administrativo de una factura no real con el fin de defraudar al Ayuntamiento destinatario de la reclamación. Se plantean como cuestiones previas la nulidad de las comunicaciones obtenidas por las intervenciones telefónicas acordadas en otra causa. La representación en juicio de la persona jurídica. Indefensión por no haberse recogido en acta las preguntas formuladas por la dirección jurídica a la acusada. Trascendencia de las continuas protestas de la dirección jurídica del acusado. Valoración probatoria de los hechos declarados robados y su subsunción en el delito de estafa procesal a la vista de sus elementos. El desistimiento como circunstancia de exención de responsabilidad penal.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Vigo
  • Ponente: LUIS BARRIENTOS MONGE
  • Nº Recurso: 1/2023
  • Fecha: 25/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: FALSEDAD Y ESTAFA: libramiento de pagarés falsos y presentados en la línea de descuento bancaria de los acusados. PRUEBA LÍCITA: no se puede considerar lícita y plantear la nulidad de actuaciones ante una documental que figura en la causa desde su inicio, al figurar en la querella inicial. En cualquier caso, la cuestión se tendría que haber planteado como cuestión previa y no en trámite de informe. DILACIONES INDEBIDAS: un trámite de doce años es siempre, por definición, excesivo. REPARACIÓN DEL DAÑO: consignación antes de juicio de una cantidad significativa y relevante. ABUSO DE CONFIANZA: necesidad de una relación entre el sujeto activo y el perjudicado que facilita la comisión del delito. En determinados delitos económicos el abuso de confianza está implícito. RESPONSABILIDAD CIVIL: el informe económico de la perjudicada, pese a su carácter de auditoría interna, permite establecer el objeto del perjuicio,m ya que no consta impugnación concreta o prueba en contra de su contenido.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANGEL LUIS HURTADO ADRIAN
  • Nº Recurso: 841/2022
  • Fecha: 25/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Delito de estafa impropia del art. 251. Se resuelve un recurso de casación en el que se hace un repaso de la totalidad del material probatorio llevado a juicio y se pretende una reevaluación por la Sala, lo que se rechaza por no ajustarse a los parámetros del motivo por error facti del art. 849.2º LECrim. Error iuris: condenado por estafa consumada, se desestima la pretensión de considerarla en grado de tentativa acabada, sobre la base de diferenciar la fase de consumación de la de agotamiento del delito: el perjuicio se ocasiona con la constitución de las hipotecas y ello consuma el delito, y el que no se tuviera que hacer frente a las cantidades en que se cuantificaron forma parte de la fase de agotamiento. De ahí que no se fijen responsabilidades civiles. Queja por la falta de imparcialidad del tribunal, que se rechaza, por entender que, más que un reproche, refleja la solidez de la acusación, vista la exhaustiva valoración de la prueba. Se desestima la apreciación muy cualificada de la atenuante de dilaciones indebidas.
  • Tipo Órgano: Sección De Apelación Penal. TSJ Sala De Lo Civil Y Penal
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: FRANCISCO SEGURA SANCHO
  • Nº Recurso: 219/2023
  • Fecha: 23/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Confirma la sentencia de la Audiencia Provincial que condena a un acusado como autor responsable de un delito de abuso sexual cometido sobre víctima menor de dieciséis años. Acusado que estando sentado frente a una niña de diez años, por debajo de la mesa y en dos ocasiones levanta el pie y lo dirige hacia la zona genital de la niña sin llegar a alcanzarla. Presunción de inocencia y prueba de cargo bastante para desactivarla. Testimonio de la menor recogida como prueba preconstituida y reproducida en el juicio oral. Delito de abuso sexual. Dolo típico o ánimo libidinoso. Conducta de inequívoco contenido sexual. Tentativa. Se aprecia el delito en grado de tentativa en la medida en que el acusado no llegó a alcanzar la zona genital de la menor, sino tan solo la parte interna del muslo. Atenuante de reparación del daño que no se aprecia. No se aprecia. La conducta de atender el requerimiento judicial para asegurar cautelarmente las responsabilidades pecuniarias que puedan resultar del proceso no responde a lo que constituye el núcleo de la atenuante de reparación del daño.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JESUS GOMEZ-ANGULO RODRIGUEZ
  • Nº Recurso: 379/2023
  • Fecha: 22/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: FALSEDAD Y ESTAFA: petición de crédito y apertura de cuenta con la identidad de la hija de su pareja, con la que convivía el acusado. RECONOCIMIENTO DE LOS HECHOS: su revisión y contraste con el resto de la prueba, que lo confirma, exime de una argumentación más extensa o profunda. ESTAFA: acción guiada por el ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno. El engaño tiene que ser bastante, precedente o concurrente. FALSEDAD: alteración de la verdad que debe afectar a uno de los elementos esenciales del documento y tener la suficiente entidad para perjudicar la normal eficacia del mismo en el mundo de las relaciones jurídicas, guiada por el dolo falsario, que es la concurrencia de la conciencia y voluntad de alterar la realidad. Necesidad de que la mutación entrañe una mínima actividad lesiva. USURPACIÓN DE ESTADO CIVIL: no existe cuando se actúa de forma aislada , sin ánimo de permanecer o de sustituir la personalidad global de la personalidad. CONFESIÓN: reconocimiento amplio y detallado de los hechos en la investigación policial. DILACIONES INDEBIDAS: dos años a la espera de juicio en el juzgado de lo penal excede de un plazo razonable. REPARACIÓN DEL DAÑO: entrega de una cantidad antes de juicio que casi alcanza el total de las posibles responsabilidades civiles. PARENTESCO: no concurre, ya que la perjudicada es la entidad bancaria y no hay vínculo familiar con la persona.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.